Radio Estilo en vivo

72040479 - 70640205 - Telf. 2419898

Prensa: Revista Informativa

Mineros auríferos aceptan la Ley del Oro e inician trabajos para una norma tributaria


 La Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol) decidió aceptar la Ley del Oro propuesta por el Gobierno, asimismo se inició mesas de trabajo para tratar una norma para su régimen tributario.

“Ya la semana pasada aprobamos, hicimos un acta, estamos de acuerdo con que vaya la Ley del Oro. Al margen de eso hemos hablado también sobre el tema tributario, que es un compromiso que tenemos”, señaló el presidente de Fecmabol, René Butrón.

Detalló que sobre la Ley del Oro ya se han logrado acuerdos, entre ellos, el sector será parte de la reglamentación de esa normativa.

Sobre una norma para su régimen tributario, dijo que hoy ya se inició con mesas de trabajo con el fin de que se avance en la elaboración de un proyecto de ley.

Agregó que en esta primera reunión se está elaborando una estructura y se ha presentado la propuesta de Fecmabol.

“Hemos entendido que eso no puede salir a la par (de la Ley del Oro), sin embargo, va ha haber y hay el compromiso para que vaya la ley tributaria”, mencionó.

Anteriormente, los mineros auríferos pusieron condicionamientos a la aprobación de la Ley del Oro, exigiendo que se apruebe paralelamente con la norma tributaria. Ahora, Butrón dijo que el sector ha entendido que ambas normas no pueden salir a la par.

El Gobierno impulsa el proyecto de Ley de Compra de Oro destinado al Fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN), después de conocerse la caída de las mismas, así como la disminución de las reservas en divisas.

La norma permitirá que el Banco Central de Bolivia (BCB) compre directamente el metal de los productores nacionales, pero además le habilita a monetizar las Reservas del mineral en el mercado internacional.

El tratamiento de la Ley del Oro en Diputados fue aplazado, luego de que el ala evista del MAS y la oposición expresaron su rechazo a la normativa.

Las principales objeciones tienen que ver con el artículo 1 y 9 del proyecto.

El artículo 1 autoriza al Banco Central de Bolivia (BCB) a la compra de oro del mercado interno para el fortalecimiento de las Reservas Internacionales y efectuar operaciones financieras con las Reservas Internacionales en oro en los mercados internacionales.

Y el artículo 9 por su lado establece: “El Banco Central de Bolivia realizará operaciones en los mercados internacionales con las Reservas en Oro, pudiendo comprar, invertir, depositar en custodia, emplear en instrumentos de cobertura, transformar y convertirlas en divisas, a fin de optimizar la liquidez y/o el rendimiento de las Reservas Internacionales”.

Consultado sobre estos artículos, el presidente de Fecmabol dijo que “todavía (no se ha tratado), eso lo vamos a ver también”. Fuente: Página Siete

0 comments:

Publicar un comentario

Lo más leído

in

Copyright © Encuentro Alternativo | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top