Irán advirtió este lunes a Estados Unidos sobre una posible respuesta militar tras los bombardeos dirigidos contra sus instalaciones nucleares. El portavoz de las Fuerzas Armadas iraníes, teniente coronel Ebrahim Zolfaghari, declaró que los ataques estadounidenses marcaron el inicio de un conflicto abierto con la República Islámica y afirmó que será Teherán quien “lo termine”. Las declaraciones se producen tras el ataque estadounidense contra los complejos nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán, en el contexto de la creciente confrontación entre Irán e Israel.
“Este acto hostil ampliará el alcance de los objetivos
legítimos de las fuerzas armadas de la República Islámica de Irán y abrirá la
vía a la extensión de la guerra en la región”, afirmó Zolfaghari en un mensaje
difundido por la televisión estatal. También aseguró que “los combatientes del
islam infligirán consecuencias serias e impredecibles con operaciones
poderosas”. En otro mensaje dirigido directamente al presidente estadounidense,
Donald Trump, el portavoz militar lo acusó de haber iniciado una guerra directa
contra Irán: “Señor Trump, el apostador. Tú empezaste esta guerra, pero la
acabaremos nosotros”.
El Comando Unificado de Operaciones Khatam al-Anbiya, al que
pertenece Zolfaghari, calificó el bombardeo estadounidense como una “violación
del suelo sagrado de Irán” y una agresión a la soberanía nacional. Aunque no se
especificaron detalles sobre una respuesta militar concreta, las autoridades
advirtieron que esta será proporcional y que tendrá “consecuencias graves,
lamentables e impredecibles”.
Los ataques del domingo marcaron la primera intervención
directa de Estados Unidos en el actual conflicto entre Irán e Israel, que
comenzó el pasado 13 de junio. Desde entonces, ambos países han intercambiado
ataques diarios con misiles y drones. Según datos oficiales, 430 personas han
muerto y unas 3.500 han resultado heridas en Irán, en su mayoría civiles. En
Israel, el número de fallecidos asciende a 24.
Entretanto, el jefe de la diplomacia iraní, Abás Araqchi,
llegó este lunes a Moscú para mantener conversaciones con el presidente ruso
Vladimir Putin. “En esta nueva situación peligrosa, nuestras consultas con
Rusia ciertamente pueden ser de gran importancia”, declaró Araqchi desde la
capital rusa, según medios iraníes y agencias de noticias locales. De acuerdo
con la agencia oficial IRNA, las reuniones abordarán “la situación regional e
internacional tras la agresión militar de Estados Unidos y del régimen sionista
contra Irán”.
El Ministerio de Exteriores en Moscú calificó los ataques como “irresponsables” y denunció que representan una amenaza directa contra uno de sus principales aliados en Oriente Medio. El Kremlin recordó que desde el inicio de los ataques israelíes, Putin se ofreció como mediador para evitar una escalada. “Estamos listos para jugar un papel de mediador con el fin de evitar una nueva escalada de tensiones”, dijo el presidente ruso el 13 de junio, aunque su propuesta fue recibida con escepticismo por la Unión Europea, que consideró que Rusia no puede actuar como parte neutral.
A pesar de mantener históricamente relaciones con Israel,
los vínculos entre Moscú y Tel Aviv se han deteriorado desde el inicio de la
guerra en Gaza y, especialmente, tras la invasión rusa de Ucrania. En paralelo,
Rusia ha profundizado su cooperación con Irán. En enero, ambos países firmaron
un tratado de asociación estratégica centrado en el ámbito militar, aunque sin
incluir compromisos de defensa mutua.
Fuente: Infobae
0 comments:
Publicar un comentario