La ciudad de Potosí, capital del Departamento, lamentablemente
ha sido señalada como el primer municipio en incidencia de agresiones sexuales
contra menores de edad. Según datos alarmantes del Ministerio Público, el 60%
de las violaciones reportadas afectan a niñas, y lo más preocupante es que los
perpetradores suelen ser miembros del entorno familiar de las víctimas.
El indicador de delitos de violencia sexual del Ministerio
Público ha situado a la capital del Departamento en el primer lugar. Además de
Potosí, otros municipios como Llallagua, Uncía, entre algunos, también muestran una frecuencia
preocupante de denuncias por este tipo de delitos.
Estos datos son profundamente preocupantes y exigen una
respuesta inmediata y contundente por parte de las autoridades competentes. La
protección de la infancia y la erradicación de la violencia sexual deben ser
prioridades indiscutibles en la agenda pública.
Las organizaciones de la sociedad civil, los organismos
gubernamentales y la comunidad en su conjunto deben unirse en un esfuerzo
conjunto para prevenir estos actos abominables, proteger a los menores
vulnerables y garantizar que los responsables enfrenten la justicia con todo el
peso de la ley.
La violencia sexual contra menores es una afrenta a los
derechos humanos y una tragedia que deja profundas cicatrices en las víctimas y
en la sociedad en su conjunto. Es hora de actuar con determinación y empatía
para poner fin a esta dolorosa realidad./Encuentro Alternativo
0 comments:
Publicar un comentario