En
la gestión 2024, un total de 49 empresarios y empresarias de la microempresa,
artesanos, artistas plásticos y escritores emergentes bolivianos, encontraron
en el Espacio Cultural MIC una oportunidad para promocionar y comercializar sus
trabajos y creaciones. En las ciudades de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Sucre
y Tarija, BancoSol promueve el talento en estos espacios donde se puede exhibir
productos y obras de arte de manera gratuita, así como su venta mediante
códigos QR.
En
este período se realizaron tres temporadas de esta iniciativa del banco, un 53%
de los expositores fueron mujeres y 47% hombres, se expusieron de manera
gratuita 786 productos artesanales en madera, papel, cuero y marroquinería, joyería
en plata, vinos, artículos decorativos en yeso y fibra de vidrio, así como esculturas,
tallados, pinturas y además obras literarias.
En
la primera y segunda temporada, las ventas alcanzaron los Bs 13.769, un 42% de
estas transacciones se efectuaron con altoke, una innovadora solución digital
de BancoSol —lanzada en mayo de esta gestión— que facilita cobros y pagos con códigos
QR de forma más simple, rápida y segura, e impulsa la inclusión financiera y
digital.
“En
más de tres décadas de vida institucional, la mayor satisfacción del banco es poder
conectar a miles de bolivianas y bolivianos con sus proyectos de vida y su
aspiración de un mejor futuro. Con esa mirada, el Espacio Cultural MIC de
BancoSol tiene un papel fundamental, porque no solo es un espacio de exposición
y promoción de las creaciones, el arte y el talento de nuestros emprendedores,
también es un espacio para la difusión de la cultura boliviana. Por ello, las
puertas del MIC BancoSol siempre estarán abiertas para nuestros emprendedores y
emprendedoras, queremos impulsar su crecimiento y acompañarlos en su progreso”,
destacó la gerente general adjunta de BancoSol, Verónica Gavilanes.
El
cierre de las exposiciones del Espacio Cultural MIC 2024, se realizó este
miércoles 20 de noviembre de 2024 en simultáneo en Santa Cruz, La Paz,
Cochabamba, Sucre y Tarija. En los actos organizados en cada ciudad se
entregaron certificados de reconocimiento a los expositores de la segunda y
tercera temporada, asistieron los principales ejecutivos del banco en cada
región e invitados especiales, en las primeras cuatro capitales los eventos
fueron amenizados por las orquestas de música de ClaveSol, y en Tarija por la
Octava, una orquesta y coro del Valle Central tarijeño.
En
el evento organizado en La Paz también se llevó adelante la premiación a los
artistas ganadores del Primer Concurso de Arte del MIC BancoSol “Amanecer”, que
busca promover la economía circular incentivando al reciclaje y convertir
materiales en desuso en obras artísticas.
En
la categoría pintura fueron premiados: Mijhael Kevin Lujan Miranda (Primer
lugar con Bs 5.000) por su obra “Lluvia de septiembre”; Julio Gabriel Mamani
Flores (Segundo lugar con Bs 3.000) por su obra “Esperanza al alba”; Jorge
Alcazar Cuevas (Tercer lugar con Bs 1.000) por su obra “El Amanecer del Hombre
de Palo”.
En
la categoría escultura fueron premiados: Raúl Alberto Choque Ruiz (Primer lugar
con Bs 5.000) por su obra “Esencia Efímera”; Agar Saraí Oquendo (Segundo lugar
con Bs 3.000) por su obra “Sol de ciclo infinito”; y Rufino Mamani (Tercer
lugar con Bs 1.000) por su obra “Los Yungas: El rincón del tigre”.
Desde
su inauguración en 2017 en La Paz, el Espacio Cultural MIC ha abierto sus
puertas a empresarios de la microempresa, artesanos, artistas plásticos y
escritores emergentes, proporcionándoles una plataforma para promocionar y
vender sus obras y productos. Con la expansión de sus sedes a Cochabamba y
Santa Cruz en 2018, Tarija en 2022 y Sucre en 2023, este Museo Interactivo de
las Microfinanzas demostró ser un modelo de inclusión y desarrollo cultural. Fuente: Banco Sol
0 comments:
Publicar un comentario