Según el ministro de Gobierno, el bloqueo solamente tiene la finalidad de boicotear las elecciones generales y que la candidatura de Evo Morales se anteponga ante todo el sistema jurídico.
Bolivia, en medio de una crisis económica y ambiente
electoral rumbo a las elecciones generales de agosto próximo, comenzó una
semana conflictiva, con una serie de anuncios de marchas y bloqueos.
Pasada las 8:00 de este lunes, el ministro de Gobierno,
Roberto Ríos, informó que hasta el momento se han reportado nueve puntos de
bloqueos en el departamento de Cochabamba.
Según reportes de medios locales, uno de los puntos de
bloqueo está instalado en el municipio de Sipe Sipe, carretera
Cochabamba-Oruro; otro punto de conflicto está en el camino a Valle Alto (Cruce
Angostura); también se mantiene la obstaculización de la vía Cochabamba-Sucre
desde la semana pasada, entre otros sitios de movilizaciones.
Los bloqueadores, afines al expresidente Evo Morales,
aseguran que están en protesta por el alza de la canasta familiar, la escasez
de combustibles, la falta de dólares y también exigen la renuncia del
presidente Luis Arce.
“La instrucción desde la dirigencia (evista) hacia los
movilizados, no solo es de cercar nuevamente las ciudades, sino también todo el
departamento de Cochabamba y no permitir vender los productos a la población;
esta es la actitud vil con la que se moviliza a las personas afectando y
dañando la economía de las familias porque sabemos que estos bloqueos agudiLa
autoridad agregó que, por otra parte, los bloqueos afectan a la llegada de
cisternas con combustibles, que transitan por las carreteras. “Entonces, ¿se
puede llamar esto un bloqueo por mejorar la situación?”, cuestionó.
“El bloqueo solamente tiene la finalidad de boicotear las elecciones
(…) y para que la candidatura de una persona (Evo Morales), que está
inhabilitada y además no tiene partido, se anteponga ante todo el sistema
jurídico en nuestro país”, continuó.
Sin embargo, aseguró que el Ministerio de Gobierno y Policía
Boliviana no permitirán “que se quiera secuestrar y tener como rehén a las
ciudades con intenciones electorales personalísimas”.
“Vamos a defender el proceso electoral (...) y se van a
realizar todas las acciones que la norma prevea”, puntualizó. Fuente: El Deber
0 comments:
Publicar un comentario