Morales asegura que la ambulancia atacada llevaba gases
lacrimógenos, mientras que la ministra de Salud aseguró que solo había barbijos
y jeringas.
Tras el ataque a una ambulancia en el municipio cochabambino
de Vinto, que dejó al menos ocho personas agredidas, incluyendo personal
médico, el expresidente Evo Morales negó que el vehículo haya sido incendiado
por afines a su liderazgo y cuestionó la versión oficial de estos hechos que
tuvieron lugar este fin de semana.
En su pronunciamiento emitido a través de la radio Kawsachun Coca, justificó las acciones que ejecutaron los movilizados luego de señalar que la ambulancia transportaba a “tres policías llenos de gases” y no a heridos ni personal médico.
“Me informaron que se presentó una ambulancia con tres
policías y llena de gases. ¿Qué heridos? ¿Qué médicos?”, declaró Morales.
“Querían hacerla pasar, pero no había heridos. No había médicos. Eran tres
policías. Voltearon, y tampoco quemaron. Esa es la mentira”, insistió el
exmandatario, en referencia al operativo ocurrido la noche del viernes en el
puente Khora.
En contrapartida, la ministra de Salud, María Renée Castro, informó este domingo que en la ambulancia solo había cajas con barbijos y jeringas. Rechazó que las ambulancias sean utilizadas para transportar gases lacrimógenos o explosivos para represión de los movilizados.
“Salvo que me dijeran que los barbijos son explosivos y las
jeringas son gases lacrimógenos (...) respondió indirectamente a las
acusaciones de Morales. E insistió en que lo que transportaban las
(ambulancias) eran medicamentos. "Las ambulancias transportaban insumos y
medicamentos para la atención, en las imágenes se ven las cajas con barbijos y
hay un botiquín rojo que contenía medicamentos e insumos”, afirmó la ministra
en una entrevista con Bolivia Tv. Contradicciones con la versión oficial
Las declaraciones de Morales contrastan con la información oficial brindada por la ministra de Salud, María Renée Castro, quien denunció que un grupo de manifestantes agredió a cuatro personas heridas, además de golpear a los paramédicos y volcar e incendiar la ambulancia de la Caja Nacional de Salud (CNS).
“Los bajaron, los golpearon, al chofer, a la doctora y a una enfermera. Han destrozado la ambulancia, la han incendiado”, afirmó Castro, quien calificó el hecho como “un acto de puro vandalismo” transmitido en vivo por redes sociales. Según su reporte, los heridos fueron rescatados por otra ambulancia y trasladados al Hospital Obrero de Cochabamba.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, también condenó el ataque y anunció una denuncia penal junto a la CNS contra los responsables. “Esto no es protesta, es violencia. El país entero fue testigo de un acto brutal”, sostuvo la autoridad, quien además destacó que la seguridad de los servicios esenciales será garantizada por la Policía Boliviana.
Morales acusa al Gobierno y defiende a los bloqueadores
En su discurso, Morales minimizó los hechos y acusó al
Gobierno de utilizar a las Fuerzas Armadas para reprimir a la población. Afirmó
que soldados fueron movilizados a la zona sin órdenes formales y reiteró que
existe una campaña para desprestigiarlo internacionalmente. “Convocan a
embajadores y organismos internacionales para decir que Evo es golpista,
sedicioso, terrorista. Nadie cree eso”, señaló.
Asimismo, expresó su respaldo a que una comisión
internacional investigue los hechos ocurridos en el Trópico y acusó al
Ejecutivo de actuar con “miedo” ante la protesta social. “Yo respaldo que venga
una investigación internacional. Estoy de acuerdo. Que vean el lugar”, afirmó.
Morales sostuvo que el trasfondo de los conflictos es la
defensa de los recursos naturales y acusó al Gobierno de “criminalizar a los
bloqueadores”, al asegurar que él mismo está “confinado” mientras miles de
compañeros ejercen su derecho a la protesta.
Escalada del conflicto
El ataque a la ambulancia en Vinto se suma a una serie de
hechos violentos que han marcado los bloqueos iniciados por sectores afines al
expresidente, quienes exigen la renuncia del mandatario Luis Arce y la
habilitación de Morales como candidato presidencial. El Ejecutivo ha advertido
que no tolerará agresiones contra servicios esenciales y ha desplegado
operativos policiales para liberar rutas.
Mientras tanto, la tensión crece en Cochabamba, epicentro de
las protestas, y en otras regiones del país. La Fiscalía aún no ha confirmado
detenciones por el ataque a la ambulancia, pero el caso ya generó amplio
rechazo en sectores de la sociedad civil, que exigen garantías para el
ejercicio del derecho a la salud.
El que sí confirmó las aprehensiones y arrestos fue el comandante de la Policía de Cochabamba, Edson Claure. Expresó que los operativos policiales y militares en Parotani derivaron en cuatro personas aprehendidas por posesión de explosivos y dinero, y 29 fueron arrestadas, entre ellas, el principal sospechoso de instigar el ataque a la ambulancia. Fuente: El Deber
0 comments:
Publicar un comentario