La estatal YLB informó que encara un análisis técnico “serio” y
evalúa opciones para hacer mejoras en las 18 piscinas de evaporación que
actualmente están inoperables debido a una inadecuada implementación en
gestiones anteriores.
La presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón, informó que el objetivo de este trabajo es reactivar las piscinas para que cumplan con su objetivo de aprovisionar materia prima para las plantas de carbonato de litio y cloruro de potasio del complejo industrial ubicado en Llipi, Potosí.
“El análisis técnico se está realizando con seriedad para ver la mejor vía para alcanzar estas mejoras (en las piscinas inoperables)”, dio cuenta Calderón en conferencia de prensa.
Detalló que en
la evaluación está el poder optimizar el diseño de las piscinas, lo que
incidirá en el monto de inversión que se requiera.
“Podemos
optimizar justamente este diseño y hacer tal vez una inversión menor para lo
que es la provisión de la materia prima, en un corto tiempo o inclusive hasta
tomar otro tipo de tecnología adaptable para tener la materia prima en las
plantas”, explicó.
La semana
pasada, Calderón presentó la denuncia formal ante el Ministerio Público en
contra de exfuncionarios de la estatal por los delitos de contratos lesivos al
Estado, incumplimiento de deberes, conducta antieconómica e incumplimiento de
contrato en las piscinas industriales de evaporación en el complejo industrial,
con un daño económico de más de Bs 425 millones.
Esta acción
fue resultado de una auditoría interna que hizo YLB, en la que identificó la
responsabilidad de diez exfuncionarios y de una empresa adjudicada por
contratos irregulares en la construcción, impermeabilización y puesta en marcha
de las piscinas industriales, entre 2013 y 2017, cuando aún existía la Gerencia
Nacional de Recursos Evaporíticos, dependiente de la Corporación Minera de
Bolivia (Comibol).
Gestiones
Con el
objetivo de readecuar las piscinas “en el corto tiempo”, la estatal YLB
coordina con el Ministerio de Hidrocarburos y Energías las inversiones
necesarias.
Según una
anterior explicación del viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez,
las 18 piscinas de evaporación inoperables inciden en un deficiente
abastecimiento de materia prima al complejo industrial, lo cual a su vez deriva
en niveles de producción reducidos de las plantas de carbonato de litio y de
cloruro de potasio.
Se hallaron tres irregularidades
La auditoría
interna encarada por YLB, en la que se establecieron responsabilidad de
exfuncionarios en la construcción e implementación de las piscinas de
evaporación, halló tres principales observaciones: una falta de seguimiento del
procedimiento adecuado, una ausencia de planificación para la conservación
posinstalación (exponiéndolas por mucho tiempo a la radiación), y el uso de
materiales por debajo de las especificaciones técnicas requeridas.
“Se encontraron
tres observaciones grandes: el hecho de que no se siguió el procedimiento
durante la implementación de las piscinas, no se hizo la planificación
necesaria para la conservación una vez instaladas, y se hubieran utilizado
materiales muy por debajo de las características técnicas requeridas; la suma
de esto hizo que las piscinas estén completamente inutilizables”, explicó la
presidenta de YLB, Karla Calderón, en entrevista con Bolivia TV.
Además, según
los datos, para la impermeabilización de las piscinas, se adquirió una
geomembrana PVC que no cumple el espesor estándar según contrato, de 0,75 mm
(milímetros), y se adquirió una 0,50 mm de espesor, que es menor a lo
requerido; esta omisión causó el deterioro del recubrimiento. También una
ausencia de los sistemas de bombeo, lo que dejó a las piscinas sin agua,
ocasionando daños y retrasos en la producción de salmuera, que es la materia
prima para la planta de carbonato de litio. Fuente: Ahora El Pueblo Foto: YLB
0 comments:
Publicar un comentario